Valencia Grajales Abogados

Casacionistas en Colombia. | 24 años

Cómo Iniciar un Proceso de Divorcio en Colombia: Requisitos y Pasos Legales

Last Updated on 29 de noviembre de 2024 by grupovalenciagrajales

El divorcio es una decisión compleja tanto a nivel emocional como legal. En Colombia, el proceso está regulado por la ley y varía según las circunstancias de cada pareja. A continuación, te explicamos los requisitos básicos y los pasos legales para iniciar un proceso de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso.


Cómo Iniciar un Proceso de Divorcio en Colombia: Requisitos y Pasos Legales

Tipos de Divorcio en Colombia

  1. Divorcio por Mutuo Acuerdo:
    • Este proceso ocurre cuando ambas partes están de acuerdo en finalizar el matrimonio y en los términos de la separación (custodia de hijos, división de bienes, etc.).
    • Puede realizarse directamente ante una notaría, siempre que no existan disputas y que se haya llegado a acuerdos previos.
  2. Divorcio Contencioso:
    • Se da cuando una de las partes no está de acuerdo con el divorcio o con las condiciones propuestas.
    • Este tipo de divorcio debe ser tramitado ante un Juzgado de Familia y puede requerir pruebas y audiencias para resolver los conflictos.

Requisitos Generales para Iniciar el Divorcio

Independientemente del tipo de divorcio, se necesitan los siguientes documentos:

  1. Registro civil de matrimonio: Original o copia certificada.
  2. Registros civiles de nacimiento de los hijos menores (si los hay): Para establecer acuerdos sobre la custodia y manutención.
  3. Acuerdo sobre custodia y régimen de visitas: En caso de divorcio de mutuo acuerdo.
  4. Inventario de bienes y deudas: Listado detallado de los bienes adquiridos durante el matrimonio.
  5. Poder otorgado al abogado: Documento legal que autoriza a un abogado para representarte durante el proceso.
  6. Pruebas que respalden las causales (en caso de divorcio contencioso): Esto puede incluir documentos, testimonios o cualquier evidencia relevante.

Pasos Legales para Iniciar un Divorcio

1. Contratar un abogado especializado

  • Contar con un abogado en derecho de familia es indispensable. Ellos te guiarán durante todo el proceso, ya sea notarial o judicial.

2. Reunir los documentos requeridos

  • Es importante contar con toda la documentación mencionada previamente. Esto asegurará que el proceso avance sin inconvenientes.

3. Presentar la solicitud

  • Si es por mutuo acuerdo: La solicitud debe presentarse ante una notaría, acompañada del acuerdo de separación y los documentos requeridos.
  • Si es contencioso: Se debe radicar una demanda ante un Juzgado de Familia, argumentando las causales del divorcio (infidelidad, maltrato, abandono, entre otras).

4. Trámite en la notaría o juzgado

  • En notaría: Una vez presentada la solicitud y el acuerdo, el notario verificará la documentación y procederá a formalizar el divorcio.
  • En juzgado: Se llevarán a cabo audiencias donde se presentarán pruebas y se tomarán decisiones sobre la custodia, bienes y otras disputas.

5. Sentencia o escritura pública

  • En los casos judiciales, el juez emitirá una sentencia que deberá ser inscrita en el registro civil.
  • En los casos notariales, el notario emitirá una escritura pública que formaliza la disolución del matrimonio.

6. Inscripción del divorcio

  • La sentencia o escritura debe registrarse en la Oficina de Registro Civil para que tenga efectos legales.

Causales de Divorcio en Colombia

En Colombia, las causales para solicitar un divorcio están estipuladas en el artículo 154 del Código Civil. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Infidelidad.
  • Maltrato físico o psicológico.
  • Abandono injustificado.
  • Consumo habitual de drogas o alcohol.
  • Separación de cuerpos por más de dos años.

Duración y Costos del Proceso

  • Duración:
    • Mutuo acuerdo: Generalmente de 1 a 3 meses.
    • Contencioso: Puede extenderse varios meses o incluso años, dependiendo de la complejidad del caso.
  • Costos:
    • Varían según los honorarios del abogado y los gastos notariales o judiciales. En promedio, un divorcio notarial puede costar entre 1 y 5 millones de pesos colombianos, mientras que uno contencioso puede ser más costoso debido a los trámites judiciales.

Ventajas del Divorcio por Mutuo Acuerdo

  • Proceso rápido y menos costoso.
  • Mayor control sobre los acuerdos (custodia, bienes, etc.).
  • Evita disputas legales prolongadas.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Puedo divorciarme si mi cónyuge no está de acuerdo?
    • Sí, en este caso se debe iniciar un proceso contencioso.
  2. ¿Qué pasa si no tengo acuerdos sobre los bienes o hijos?
    • En este caso, el juez o notario tomará decisiones basadas en la ley para resolver los conflictos.
  3. ¿Es obligatorio tener abogado?
    • Sí, tanto en procesos notariales como judiciales es obligatorio contar con representación legal.

Cómo Puede Ayudarte Valencia Grajales Abogados

En Valencia Grajales Abogados, somos expertos en procesos de divorcio con más de 20 años de experiencia. Te ayudamos a:

  • Entender tus derechos y opciones legales.
  • Negociar acuerdos favorables para ti y tu familia.
  • Representarte en casos contenciosos o de mutuo acuerdo como demandante o demandado.
  • Diligencia y honestidad.

📞 Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuita y comienza el camino hacia una nueva etapa en tu vida. 📲WhatsApp +57 317 5767952 WhatsApp enlace: https://acortar.link/xzxg0b

Divorcio Exprés en Colombia: Aprobada por la cámara, falta conciliación y luego sanción de petro

TESTIMONIO

Testimonio Liliana - Exequátur Florida

«El Dr. Alex (Valencia Grajales Abogados) me ayudó con mi proceso desde Florida. Es importante saber que cada estado de los Estados Unidos maneja las cosas diferentes, pero si se siguen las instrucciones se puede lograr. Yo al tener los documentos de Estados unidos, los mandé a traducir al español a Colombia porque sale más económico. Recomiendo al Dr. Alex Valencia porque es amable, sabe guiar, es positivo (que es muy importante) y está disponible.» Liliana – Exequátur – Florida – Estados Unidos.

TESTIMONIO

testimonio jesus restrepo casación

«Totalmente recomendado el Dr. Alex y su grupo de Casación. Nuestra firma de abogados ha hecho uso de sus servicios desde 2009 y nunca los hemos dejado de usar. Sin mencionar que nos ha ayudado a ganar en Casación ante la sala civil y laboral.Además de su gran conocimiento, tiene muy buena energía positiva. Altamente agradecidos. Dios lo bendiga Dr. Alex 🙏» Jesus Restrepo -Casación